Si buscas visitar lugares idílicos en la isla de Tenerife debes visitar el La punta de Teno en el norte de la isla de Tenerife.
Punta de Teno
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
La visita a la idílica Punta de Teno es una visita casi obligatoria para contemplar su majestuoso paisaje.
Punta de Teno es uno de los rincones menos conocidos de Tenerife, lo que no hace más que sumarle encanto a este recóndito lugar. Se trata del punto más occidental de Tenerife y alberga un faro sacado de una postal. ¡Sencillamente mágico!
Visitar este pequeño paraíso escondido en la punta más occidental de Tenerife es la única manera de entender su encanto particular.
Debido a su difícil acceso a pie y por carretera, el Parque Rural de Teno ha vivido durante siglos aislado del resto de la isla.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y Punta de Teno, en Tenerife, es uno de esos lugares en los que no es lo mismo contarlo, que vivirlo, no obstante aquí les mostramos dos videos.
Descubre playas, patrimonio y gastronomía local en este precioso destino.
Si te preguntas qué hacer en el Sur de Tenerife?
Los que se animen a visitar la zona turística del Duque pueden estar seguros de que todo lo que observen, palpen, se prueben o adquieran, está a la última.
Ubicado en pleno corazón turístico del sur de Tenerife, se dan cita las firmas internacionales más prestigiosas en la diversidad de tiendas que la componen, inmersos en un ambiente selecto y distinguido.
Además de las tiendas de moda y complementos, joyerías, perfumerías, cafeterías, terrazas y zonas infantiles, entre otros, incrementan el valor de este universo comercial de alta categoría abierto todos los días del año.
El lujo, la calidad y la atención más personalizada brillan en el Centro Comercial Plaza del Duque. Un paseo se convierte en una experiencia que cautiva los sentidos bajo la esencia más vanguardista, gracias a los detalles exclusivos de su oferta y sus servicios de primer nivel.
Servicios
Tiendas de moda femeninas y masculinas
Perfumerías
Cajeros automáticos y cambio de moneda
Complementos
Joyerías y relojerías
Inmobiliarias
Agencia de viajes
Cafeterías y bares
Supermercado
Tiendas infantiles (moda y juguetes),
Zonas infantiles.
Farmacia
Accesibilidad para personas con movilidad limitada
Si buscas una forma original de pasar un día divertido y en contacto directo con la Isla, no debes dejar de contratar esta actividad en el sur de la isla de Tenerife.
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
Quad Safari te ofrece una de las salidas más divertidas de la isla de Tenerife, dándote la opción de conducir quads o buggies y contempla su majestuoso paisaje.
Estos fiables y rápidos vehículos te permitirán incluso subir al Teide, el pico más alto de España.
Estas dos actividades únicas hacen de esta excursión un momento especialmente diferente y divertido, dentro del abanico de salidas posibles en la isla.
En definitiva, se trata de una excursión muy recomendable, ideal para jóvenes que buscan nuevas sensaciones y que quieren empezar a conducir estos imponentes y veloces vehículos.
El conductor debe ser titular del permiso de conducir tipo B y tener al menos 18 años. El tamaño mínimo es de 120 cm. Los menores de edad deben contar con el consentimiento de los padres.
El peso máximo total (conductor + pasajero) no debe exceder los 160 kg.
La primavera trae consigo el renacer de la naturaleza, y qué mejor manera de celebrarlo que con una escapada a Tenerife, un paraíso para los amantes de todo eso y aquellos que buscan vivir intensamente la Semana Santa.
En Nests Hostels, con nuestra privilegiada ubicación cerca de los eventos más emblemáticos de Semana Santa y las mejores zonas de surf y fiestas, estamos emocionados de ofrecerte una escapada que combina aventura, cultura y conexión.
¡Celebra la Semana Santa y las vacaciones de primavera con nosotros y ahorra! 🌼🏄♂️
La primavera está en el aire, y no hay mejor manera de dar la bienvenida a la temporada de renovación que con unas inolvidables vacaciones de Semana Santa en Tenerife con Nests Hostels. Del 22 de marzo al 14 de abril, te ofrecemos un exclusivo descuento del 10% en todas las reservas para que aproveches al máximo las vacaciones y el animado ambiente de las vacaciones de primavera.
El código: SPRINGNEST funciona en nuestra reserva directa con -10%.
¿Qué está incluido?
Desayuno gratuito: ☕ Empieza el día con un delicioso y energético desayuno, ¡por nuestra cuenta! Sesiones diarias de yoga: 🧘 Encuentra tu zen y estírate en la nueva estación con nuestras clases diarias de yoga, aptas para todos los niveles. Noches y actividades sociales: 💃 Prepárate para hacer nuevos amigos y crear recuerdos duraderos con nuestras actividades y noches sociales. Desde hogueras a juegos en grupo, tenemos algo para todos. Clases de surf para todos los niveles: 🏄♂️ Cabalga las olas esta Semana Santa. Tanto si eres principiante como profesional, nuestras clases de surf (que se cobran aparte) se adaptan a tu nivel.
Vacaciones de primavera
La Semana Santa coincide con las vacaciones de primavera, por lo que es el momento perfecto para escapar de la rutina y sumergirse en la aventura. Tanto si vienes a tomar el sol, a explorar la cultura local o simplemente a relajarte y descansar, estamos aquí para hacer que tu estancia sea inolvidable.
Del 22 de marzo al 14 de abril, te ofrecemos un exclusivo descuento del 10%
—22/03-14/04
El código: SPRINGNEST funciona en nuestra reserva directa.
¿Qué hacer en Semana Santa en Tenerife?
Sumérgete en las Tradiciones de Semana Santa
Al elegir Nests Hostels, te encontrarás a un paso de vivir las tradiciones de Semana Santa más profundas y significativas de la isla:
Tenerife sur:
Pasión de Cristo en Adeje 29 Marzo 12:00 No te pierdas la oportunidad de experimentar esta conmovedora representación teatral que captura los últimos momentos de la vida de Cristo, realizada con fervor por los residentes locales.
La Pasión se viene realizando en Adeje desde 1995, en un inicio como una pequeña obra de teatro, de iniciativa popular.
Ahora en esta obra, intervienen más de 300 personas, actores y actrices amateurs del municipio, y se realiza cada Viernes Santo a mediodía.
La representación teatral que se lleva a cabo en la calle Grande de Adeje es un recorrido emocional que narra los momentos más significativos de la última semana de Jesús, desde su triunfal entrada en Jerusalén hasta su última cena, pasando por la oración en el huerto, el juicio ante el sanedrín, la aparición frente a Pilatos y Herodes, el camino del Vía Crucis, hasta llegar a la crucifixión y muerte.
Esta emotiva obra se puede experimentar en vivo en Adeje o seguir desde la comodidad del hogar a través de transmisiones en directo por televisión y plataformas de redes sociales.
Ostern nach Teneriffa, KarsamstagOstern nach Teneriffa, KarsamstagOstern nach Teneriffa, Karsamstag
Procesión Magna en La Laguna
Procesión Magna en La Laguna viernes 29 marzo a las 5 p.m: Participa en la solemne procesión que transforma las calles en un tapiz de devoción y color, donde las hermandades desfilan en una escena que parece de otro tiempo.
La procesión Magna tendrá lugar a Santuario del Stmo. Cristo de La Laguna a las 17:00 horas, después del traslado del Señor Difunto a la Catedral de La Laguna. En ella, los pasos procesionales desfilarán siguiendo un orden catequético que narrará los acontecimientos de la Pasión y Muerte de Jesús.
Procesión del Silencio
Viernes santo (29 marzo a las 10 p.m) En La Laguna, experimenta el poderoso silencio de esta procesión, iluminada solo por velas.
La Procesión del Silencio inicia su marcha en la Santa Iglesia Catedral uno de los momentos más esperados de la Semana Santa lagunera, comenzará a las 22:00 horas. Todas las hermandades y cofradías penitenciales de la ciudad participarán en este acto, acompañando al Santísimo Cristo Difunto. La imagen será portada a hombros por la Cofradía de Penitentes de la Misericordia hasta la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, donde se celebrará el besapiés. En la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Valle de Guerra, a las 19:00 horas tendrá lugar la procesión del Santo Entierro y a las 22:00 horas la procesión de la Soledad.
Las procesiones del Viernes Santo «EL ENCUENTRO» se celebran en todas las ciudades de la isla,
Incluso en idiomas extranjeros: en español, inglés, alemán y francés.
Santa Cruz de Tenerife: La Procesión del Encuentro se celebra el Viernes Santo a las 19:00 horas.exclamation Sale de la Parroquia Matriz de la Concepción y se dirige a la Plaza del Príncipe, donde se produce el encuentro entre la imagen de Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura.
La Laguna: La Procesión del Encuentro se celebra el Viernes Santo a las 04:00 horas de la madrugada.expand_more Sale de la Iglesia de la Concepción y se dirige a la Plaza del Cristo, donde se produce el encuentro entre la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna y la Virgen de los Dolores.
Garachico: La Procesión del Encuentro se celebra el Viernes Santo a las 18:00 horas. Sale de la Iglesia de Santa Ana y se dirige a la Plaza de la Libertad, donde se produce el encuentro entre la imagen de Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura.
Icod de los Vinos: La Procesión del Encuentro se celebra el Viernes Santo a las 19:00 horas.exclamation Sale de la Iglesia de San Francisco y se dirige a la Plaza de la Pila, donde se produce el encuentro entre la imagen de Jesús Nazareno y la Virgen de la Piedad.
La Orotava:
Procesión del Encuentro Glorioso: Se celebra el Domingo de Resurrección a las 10:00 horas. Sale de la Iglesia de la Concepción y se dirige a la Plaza del Ayuntamiento, donde se produce el encuentro entre las imágenes de Jesús Resucitado y la Virgen de la Concepción.
Otras procesiones: La Orotava también celebra otras procesiones durante la Semana Santa, como la Procesión del Silencio (Jueves Santo) y la Procesión del Vía Crucis (Viernes Santo).
San Isidro:
Procesión del Santo Entierro: Se celebra el Viernes Santo a las 19:00 horas. Sale de la Iglesia de San Isidro Labrador y recorre las calles del pueblo.
Otras procesiones: San Isidro también celebra otras procesiones durante la Semana Santa, como la Procesión de las Palmas (Domingo de Ramos) y la Procesión del Nazareno (Jueves Santo).
Vive una Estancia Inigualable en Nests Hostels
Además de sumergirte en el surf y las tradiciones, Nests Hostels enriquece tu estancia con desayuno incluido, clases de yoga, noches sociales, y actividades grupales que te conectarán con otros viajeros y con la esencia de Tenerife.
Explora la isla con nuestras excursiones diseñadas para mostrarte lo mejor de la naturaleza, cultura y aventura que Tenerife tiene para ofrecer.
Reserva con codigo SPRINGNEST con exclusivo descuento del 10%
El Carnaval de Gran Canaria es uno de los eventos más coloridos, vibrantes y esperados de las Islas Canarias, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo.
Este año, la fiesta se extiende a través de varias ciudades de la isla (Maspalomas una de estas), cada una con su propio encanto y programación única. A continuación, te presentamos un recorrido por las celebraciones de carneval de Gran Canaria más destacadas de este espectáculo lleno de música, baile y creatividad.
Las Palmas de Gran Canaria: Desde el 26 de enero hasta el 18 de febrero.
Maspalomas: Del 6 al 17 de marzo.
Gáldar: Del 2 al 17 de febrero.
Aguimes: 15 de febrero, Jueves de Carnaval.
Teror: 13 de febrero, Martes de Carnaval.
Las Palmas de Gran Canaria: El Corazón del Carnaval
Del 25 de enero al 18 de febrero, la capital de la isla se transforma en un enorme escenario al aire libre. Las Palmas de Gran Canaria es famosa por su Gran Cabalgata, la Gala de la Reina y la Gala Drag Queen, eventos que destacan por su magnitud y esplendor. No puedes perderte la oportunidad de ver las carrozas decoradas de manera extravagante y los trajes espectaculares que definen esta celebración.
carneval gran canaria 2024gran canaria carnival 2024carnival gran canaria 2024
Maspalomas: Sol, Playa y Carnaval
Entre el 6 y el 17 de marzo 2024, Maspalomas ofrece una experiencia carnavalesca única, mezclando la belleza de sus playas con la alegría del carnaval. La Gala de la Reina y el Desfile Internacional son los puntos fuertes, donde participantes de diversas nacionalidades aportan un carácter internacional al evento.
Y esto es el programa de carnaval de Maspalomas 2024, un montón de eventos para disfrutar al máximo, no te lo pierdas. El carnaval Gran Canaria 2024 y el carnaval Maspalomas 2024 prometen ser unas festividades llenas de color, música y alegría, con un programa de carnaval diseñado para cautivar a todo tipo de públicos.
El programa de carnaval de Maspalomas 2024 incluye también eventos innovadores como el carnaval canino 2024, un evento que demuestra que la fiesta no es solo para los humanos.
Para aquellos apasionados por el ritmo y la danza, las comparsas de carnaval desplegarán su talento y creatividad, convirtiendo las calles en un espectáculo vibrante de sonidos y colores.
Entre los eventos de carnaval, no faltará la Gala Drag Queen, un espectáculo que destaca por su originalidad y por promover la inclusión y la diversidad.
¡Te esperamos para compartir juntos la magia del carnaval!
Gáldar: Tradición y Colorido
Gáldar se suma a la fiesta del 2 al 17 de febrero, destacando por sus eventos que resaltan la tradición y el folklore. El Entierro de la Sardina es uno de sus actos más emblemáticos, una representación teatral cargada de humor y crítica social.
Aguimes y Teror: El Espíritu del Carnaval en los Pueblos
Aguimes celebra su Carnaval el 15 de febrero, mientras que Teror lo hace el 13 de febrero. Ambos municipios se caracterizan por sus celebraciones más íntimas pero igualmente significativas, donde la participación comunitaria y el espíritu festivo llenan las calles de historia y cultura.
Conclusiones
El Carnaval 2024 de Gran Canaria es una experiencia imperdible que ofrece algo para todos, desde los espectáculos masivos en Las Palmas y Maspalomas hasta las celebraciones más tradicionales en Gáldar, Aguimes y Teror. La isla se convierte en un tapiz de música, danza y color donde la alegría y la diversión son los protagonistas. Si tienes la oportunidad de visitar Gran Canaria durante estas fechas, prepárate para vivir una de las fiestas más memorables de tu vida.
17:00 a 20:00 | CARNAVAL SENIOR 20:00 – 22:00 | ORQUESTA BANDA LOCA
PLAZA DEL PRÍNCIPE
11:00 | NI FÚ NI FÁ 12:00 | LA ZARZUELA
¿Qué es el carnaval de Tenerife?
En primer lugar, veamos en qué consisten los principales actos del carnaval. Cómo funciona el carnaval y por qué. Y luego veamos el calendario de los principales eventos del carnaval 2024 en Santa Cruz de Tenerife.
Una Fiesta de Historia y Color
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, reconocido como uno de los más importantes a nivel internacional y considerado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980, tiene una historia rica y variada.
Orígenes e Historia
Asentamientos Europeos: Se cree que el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra desde los primeros asentamientos europeos en la isla (1496). Las primeras referencias escritas datan de finales del siglo XVIII, con menciones a la costumbre de invertir los sexos mediante disfraces.
Siglo XVIII: Los primeros registros escritos específicos provienen de finales de este siglo, destacando los bailes de máscaras y las comparsas.
Periodo de Dictaduras: Durante las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco, el carnaval se renombró como «Fiestas de Invierno» para evitar su prohibición. A pesar de esto, las celebraciones continuaron en Santa Cruz de Tenerife. (En España, el rey Felipe IV celebró una gran fiesta de Carnaval en 1637. Posteriormente, hubo periodos en los que el Carnaval fue prohibido y luego restablecido por diferentes monarcas.)
Reconocimiento Internacional: En 1980, el carnaval fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y en 2000, obtuvo el título de Capital Mundial del Carnaval. Actualmente, hay esfuerzos para que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Mayor Congregación de Personas: Se ha registrado dos veces la mayor congregación de personas en una plaza al aire libre durante el Carnaval, destacando el concierto de Juan Luis Guerra en 2019.
El Carnaval tiene raíces en antiguas fiestas paganas. Por ejemplo, las saturnales romanas eran celebraciones de fin de año caracterizadas por el intercambio de regalos, banquetes públicos y una suspensión temporal de las normas sociales. Con la llegada del cristianismo, estas festividades se adaptaron y pasaron a preceder los cuarenta días de ayuno de la Cuaresma.
Hoy en día, el Carnaval es una celebración de libertad, integración e identidad, marcando una ocasión en la que la gente de todo el mundo se disfraza y se une en festividades. En varios lugares, como en la República Dominicana, los carnavales tienen un significado cultural profundo y están asociados con fechas importantes de independencia y restauración.
Carnaval santa cruz de tenerife 2024
Eventos Principales en Santa Cruz de Tenerife
viernes 12 de enero: Inauguración del Carnaval.
miércoles 7 de febrero: Gala para la elección de la Reina del Carnaval.
viernes 9 de febrero: Cabalgata Anunciadora, el desfile para anunciar el carnaval.
martes 13 de febrero: Coso Apoteosis, el gran desfile del carnaval.
miércoles14 de febrero: Entierro de la Sardina.
domingo 18 de febrero: Fin de Fiesta, el cierre del carnaval.
Todos los principales Eventos Explicados
¡El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 Comienza con Esplendor!
El miércoles 12 de enero de 2024, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife arranca con una inauguración espectacular. La inauguración suele ser un espectáculo de música, baile y creatividad, donde se presentan los grupos y artistas que animarán el carnaval en las semanas siguientes. ¡Prepárate para el inicio de una de las fiestas más vibrantes del mundo!
tenerife carnival 2024 full program and explanationtenerife carnival 2024 full program and explanationtenerife carnival 2024 full program and explanation
Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Tenerife: Un Evento Deslumbrante
El miércoles 7 de febrero es una fecha clave en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ya que se celebra la Gala de Elección de la Reina. Este evento es uno de los más esperados y espectaculares del carnaval, donde la creatividad, el diseño y la elegancia se unen en una noche mágica. Candidatas desfilan con trajes impresionantes, verdaderas obras de arte, compitiendo por el codiciado título de Reina del Carnaval. La gala no solo es un despliegue de moda y belleza, sino también un momento de gran emoción y orgullo para los tinerfeños.
¡Un evento que no te puedes perder si eres amante del Carnaval!
Gala election of queen carnival of tenerife 2024 full program and explanationGala election of queen carnival of tenerife 2024 full program and explanationGala election of queen carnival of tenerife 2024 full program and explanation
La Cabalgata Anunciadora: El Colorido Inicio del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se inicia oficialmente el viernes 9 de febrero con la «Cabalgata Anunciadora», un desfile lleno de color y alegría. Este evento es un espectáculo vibrante donde carros alegóricos, grupos de baile, y participantes disfrazados llenan las calles de la ciudad con música, bailes y mucha diversión. La cabalgata recorre las principales vías de Santa Cruz, marcando el comienzo oficial de las festividades del carnaval. Es un evento imperdible que atrae a miles de espectadores, y es perfecto para vivir el espíritu festivo del carnaval desde el primer momento.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se inicia oficialmente con la «Cabalgata Anunciadora», un desfile lleno de color y alegríaEl Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se inicia oficialmente con la «Cabalgata Anunciadora», un desfile lleno de color y alegríaEl Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se inicia oficialmente con la «Cabalgata Anunciadora», un desfile lleno de color y alegría
El Coso Apoteosis: El Gran Desfile del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Coso Apoteosis es el gran desfile que marca el clímax del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Celebrado típicamente el martes 13 de febrero, este desfile es un espectáculo desbordante de energía, color y creatividad. En él, participantes con disfraces coloridos, comparsas vibrantes, carrozas elaboradas y grupos de música recorren las principales calles de la ciudad en un ambiente de fiesta y alegría. Es el evento donde el carnaval alcanza su punto álgido, reuniendo a participantes y espectadores en una celebración que es el corazón y el alma del Carnaval de Tenerife.
El Coso Apoteosis es el gran desfile que marca el clímax del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. The tenerife carnival 2024 in february program and main events with history, explanations and photosEl carnaval de tenerife 2024 en febrero programa y principales actos con historia, explicaciones y fotosEl carnaval de tenerife 2024 en febrero programa y principales actos con historia, explicaciones y fotosThe tenerife carnival 2024 in february program and main events with history, explanations and photosThe tenerife carnival 2024 in february program and main events with history, explanations and photos
ENTIERRO DE LA SARDINA – miércoles 14 de febrero 2024
El último día del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra con un evento conocido como «El Entierro de la Sardina», que simboliza el fin de las festividades. Este día, normalmente el miércoles 14 de febrero, se caracteriza por un desfile humorístico y satírico en el que una gigantesca sardina de cartón es llevada por las calles de la ciudad. Los participantes, vestidos de manera extravagante, a menudo como viudas llorosas, acompañan la sardina en un ambiente festivo pero también de «luto», marcando el adiós al carnaval de ese año.
El evento culmina con la quema simbólica de la sardina, un acto que representa la purificación y el renacimiento. Es un final espectacular y emotivo para el Carnaval, lleno de ironía y diversión.
Der Karneval von Teneriffa 2024 im Februar Programm und Hauptveranstaltungen mit Geschichte, Erklärungen und FotosEl carnaval de tenerife 2024 en febrero programa y principales actos con historia, explicaciones y fotosThe tenerife carnival 2024 in february program and main events with history, explanations and photosDer Karneval von Teneriffa 2024 im Februar Programm und Hauptveranstaltungen mit Geschichte, Erklärungen und Fotos
Domingo 18 de Febrero: El Gran Cierre del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El último acto del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, conocido como el «Fin de Fiesta», se celebra el domingo 18 de febrero. Este día marca el cierre oficial de las festividades con un ambiente de júbilo y nostalgia. La ciudad se llena de música, baile y desfiles improvisados, donde los participantes aprovechan para disfrutar de las últimas horas de carnaval.
Es una oportunidad para ver a los grupos de carnaval en un ambiente más relajado y familiar, despidiendo las fiestas hasta el próximo año. El «Fin de Fiesta» es una mezcla de celebración y despedida, dejando a todos con recuerdos inolvidables y la anticipación para el carnaval del año siguiente.
En conclusión, la cita ineludible es el martes 13 y el miércoles 14 de febrero
y el fin de semana siguiente La Gran Fiesta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El punto álgido del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, conocido por su espectacular celebración con conciertos y música, se suele vivir durante el «Coso Apoteosis» y los «Carnavales de Día». Estos eventos, que generalmente tienen lugar alrededor del martes 13 de febrero y los fines de semana siguientes, son donde la fiesta alcanza su máxima expresión. Con conciertos en vivo, actuaciones de diversas agrupaciones musicales y murgas, y una atmósfera vibrante llena de música y baile, estos días son la esencia del carnaval.
La ciudad se transforma en un gran escenario donde locales y visitantes se unen para disfrutar de la música, la danza y la alegría del Carnaval de Tenerife.
The tenerife carnival 2024 in february program and main events with history, explanations and photosThe tenerife carnival 2024 in february program and main events with history, explanations and photosThe tenerife carnival 2024 in february program and main events with history, explanations and photos
Además de música, espectáculos cómicos y baile a cargo de los colectivos
Las agrupaciones y los colectivos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife son inherentes a la fiesta chicharrera, y han ido creciendo en número y modalidad, década tras década.
Rondallas: Grupos musicales del carnaval que se enfocan en el estilo lírico y la técnica vocal, compuestos por solistas, coro e instrumentos de cuerda.
Murgas: Colectivos con un carácter crítico y humorístico, originarios de los barrios capitalinos, que utilizan la ironía y la sátira para comentar la realidad sociopolítica
Comparsas: Grupos que aportan ritmo y colorido al carnaval, inspirados en los ritmos de Brasil y el Caribe, con baile, batucada y parranda.
Evolución: A lo largo de las décadas, se han sumado nuevas agrupaciones musicales y grupos coreográficos que representan la expresión popular y el disfrute de las fiestas a través de la música latina y moderna
CARNAVAL DE DÍA
El Carnaval de Día se desarrolla durante el primer domingo de carnaval y el Sábado de Piñata, aglutinando en horario diurno a cientos de miles de personas que se congregan en los diferentes escenarios habilitados en el callejero de Santa Cruz de Tenerife.
Personas de todas las edades se dan cita en un encuentro que permite disfrutar, bailar y lucir la fantasía del disfraz en horario de día, y por supuesto, empatar con la noche.
¿Quiere más Carneval?
Eventos en Puerto de la Cruz
El Carnaval de Puerto de La Cruz se celebrará del 1 al 25 de febrero de 2024, bajo el lema «Eurovisión». Algunos de los actos principales son la elección de la reina del carnaval, el maratón masculino ‘Mascarita Ponte Tacón’ y el Coso Apoteosis, un gran desfile.
El miércoles 7 de febrero es una fecha clave en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ya que se celebra la Gala de Elección de la Reina. Pero se inaugura oficialmente el 12 de enero de 2024. La cita ineludible es el martes 13 y el miércoles 14 de febrero y el fin de semana siguiente.
¿Cuándo termina el Carnaval de Tenerife 2024?
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 terminará el 18 de febrero. Conocido como el «Fin de Fiesta». La ciudad se llena de música, baile y desfiles improvisados, donde los participantes aprovechan para disfrutar de las últimas horas de carnaval.
¿Puedo llegar al carnaval desde los Nests Hostels?
Aguere Nest es el más cercano, pero seguro que tanto huéspedes como trabajadores, desde otros hostales organizarán viajes al Carnaval, ya que es un evento importante y muy bonito para visitar y ver. En 2024 desde Duque Nest Hostel, Las Eras Nest Hostel y pasando también por El Medano Nests, organizamos viajes al carnaval. Desde Puerto Nest Hostel y los demás también y, por supuesto, puedes llegar al carnaval en autobús cuando quieras. ¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp que se encuentra al final de la página o durante el check-in y mantente en contacto con nuestra Comunidad de Nesters!
Si buscas una forma original de tener una experiencia única en este nuevo año 2024, no debes dejar de inscribirte y participar en la famosa Tenerife Bluetrail en la isla de Tenerife.
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
Tienes la oportunidad de vivir una de las carreras más atractivas de Europa desde dentro porque todavía estás a tiempo de unirte a la familia de voluntarios, o inscribirte.
La prueba, que se celebrará del 6 al 8 de junio de 2024, ha abierto el periodo de inscripciones desde el pasado mes de diciembre.
La Tenerife Bluetrail se incorpora a la familia de las UTMB® World Series. A partir de 2024, la prueba formará parte de uno de los circuitos de trail running más importantes del mundo, convirtiéndose en la segunda cita española donde corredores nacionales e internacionales podrán conseguir Running Stones y aumentar sus probabilidades de acceder al Dacia UTMB® Mont-Blanc, que se celebra a finales de agosto en Chamonix (Francia).
La prueba, que en 2024 cumplirá su 13 edición, ofrece cuatro categorías de carrera con las que conseguir Running Stones: la Tenerife Bluetrail 110K/ 6.250m+ (categoría 100M – 4 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 73K / 3.150m+ (categoría 100K – 3 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 47K /2.600m+ (categoría 50K – 2 Running Stones); y la Tenerife Bluetrail 24K / 1.300m+ (categoría 20K – 1 Running Stone).
A estas modalidades se une un desafío de 47 kilómetros por parejas, la Tenerife Bluetrail 47K Relay; la Vertical Night Challenge, de 3,5 kilómetros; carreras infantiles y familiares; y dos modalidades exclusivas para personas con algún tipo de diversidad funcional, Reto y Joëlettes, que también pueden disfrutar de la experiencia de participar en un acontecimiento deportivo único.
El precio de las carreras oscila entre las 176 euros de la 110K y los 10 euros de la Family Race aunque se han habilitado importantes descuentos para los más rápidos y una rebaja adicional de un 25% para los deportistas residentes en Canarias.
Es por ello que te animamos a visitar la Isla de Tenerife y alojarte en cualquiera de nuestros Hostels para ver dicha prueba de una manera más cercana o si lo prefieres inscribirte en la modalidad que prefieras y participar en dicho evento internacional.
Si buscas una forma original de estrenar el nuevo este nuevo año 2024, no debes dejar de visitar la famosa Cueva del viento en el norte de la isla de Tenerife.
cueva-del-viento
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
La visita a la popular Cueva del Viento es una visita casi obligatoria para estrenar este nuevo año, adéntrate en las entrañas de la tierra y contempla su majestuoso paisaje.
La Cueva del Viento está en el municipio de Icod de Los Vinos Tenerife, situado al norte de la isla de Tenerife.
La Cueva del Viento es una cavidad volcánica que se formó hace 27.000 años en lavas basálticas procedentes de la primera fase eruptiva del volcán Pico Viejo, situado junto al Teide (Tenerife, Islas Canarias).
Tiene una longitud de más de 18 Kilómetros y tres niveles diferentes llenos de impresionantes fenómenos geológicos, como simas y terrazas de lava. La cueva además se interconecta con otras grutas en algunos de sus tramos, como La cueva del Sobrado, la de Belén, La de Las Breveritas y La de los Piquetes.
En el centro de visitantes se han puesto todas las condiciones idóneas para visitar La Cueva del Viento , la cual siempre está en un proceso de promoción, es un magnífico espectáculo visual que no debes dejar de visitar.
Si eres aficionado al senderismo Tenerife es una isla que te ofrece multitud de senderos para disfrutar.
Rutas de senderismo de todos los gustos y tipos. Y de todos los niveles y dificultades. Desde las que bordean el mar y la costa, hasta las que transcurren por el desierto o por montañas completamente verdes, o ambas cosas.
Recuerdo que en Masca era posible ver la diferencia entre un lado de la montaña y la otra, la orientada al oeste-norte claramente más verde que la orientada al sureste, un espectáculo único ver dos climas diferentes en un mismo lugar.
Y en Tenerife, como en cualquier isla o península, hay muchos microclimas, sólo que al ser de pequeño tamaño puedes verlo en media hora en coche. Y de sol total pasas a lluvia con nubes o incluso frío según subes de altitud y en invierno puedes ver nieve en la cumbre del Teide. He visto en documentales que incluso bajaban en trineo cuando aún no existía el calentamiento global.
Y luego hay rutas de trecking o mejor dicho hicking, lo siento soy italiano y en Italia siempre decimos trecking por cualquier cosa incluso cuando solo tenemos que salir con el perro, es broma por supuesto, que incluyen tanto mar como montaña y son las más espectaculares.
Sobre todo cuando desde la montaña a lo lejos empiezas a vislumbrar el mar. Desde algunas partes de la isla se pueden ver las otras islas Canarias, un espectáculo único.
Ver las otras islas siempre me hace pensar en el hecho de que todos estamos conectados en lo más profundo, todos somos seres humanos, y como islas aunque distantes, en el fondo del mar tocamos la misma tierra.
Pero bueno, aparte de filosofar y hablar de lo única que es la isla canaria de Tenerife. Quería contaros uno de los últimos tenerife hikes que hice y como me pasa siempre, me dije ¡esto es lo mejor! Este es uno de los best hikes in tenerife!
Anaga Tenerife
Este majestuoso macizo montañoso en el noroeste de la isla, cercano a Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, es un lugar mágico en Tenerife. Sus paisajes extraordinarios, con valores naturales y culturales destacados, han trascendido las fronteras de la isla.
Con más de 7 millones de años de antigüedad, Anaga es una de las zonas más antiguas de Tenerife, con un paisaje modelado por intensa actividad erosiva: roques, pitones, cascadas y acantilados basálticos. Su orografía abrupta, con desniveles superiores a 1,000 metros, ha limitado los asentamientos humanos, fomentando un desarrollo sostenido en armonía con la naturaleza.
Pueblos como Taganana, Afur, Taborno, Almaciga, Roque Negro y Chamorga añaden un toque de tradición a este espacio designado como Parque Rural. Con una diversidad biológica abrumadora en sus 14,418 hectáreas, Anaga alberga laurisilva, sabinares y vegetación de zonas secas.
El espectáculo cromático que ofrece en cualquier estación del año hace de Anaga un paraíso para el senderismo, donde la tranquilidad y la hospitalidad son tesoros a descubrir. Miradores naturales invitan a detenerse y contemplar bosques encantados, calas recónditas, cascadas de nubes y un mar de azul puro, junto con especies únicas en el mundo. En resumen, Anaga es un auténtico regalo de la naturaleza. ¡Me encanta hacer hicking en Tenerife Anaga, porque me siento en contacto con la naturaleza y e combino el reto físico con la belleza paisajística!
Y desde allí tomamos el camino hasta Afur, primero llenando nuestras cantimploras de agua. La vida siempre se forma alrededor de los manantiales y Taganana es una confirmación más de ello.
El sendero está bien señalizado y no tiene pérdida. A medida que subimos a la cima, la vista de Taganana comienza a dejarnos sin aliento, al igual que la subida debo decir, pero ¡cómo merece la pena!
Hike Afur
Aquí descansamos un poco y luego emprendimos la caminata hacia Afur, un pueblecito en las montañas, al que descubrí que también se puede llegar en coche y que además tiene un gran aparcamiento, lo que podría ahorrarnos tiempo la próxima vez si quisiéramos ir sólo hasta Tamadiste y luego volver a subir (lo que también se puede hacer desde Taganana por la costa, exactamente nuestra ruta de senderismo de vuelta).
En Afur había una pequeña cafetería con un señor mayor de 88 años, sólo le preguntamos su edad no su nombre, mannaggià. Me tomé una cervezita con limon y nos pusimos de nuevo en marcha para bajar a la playa de Tamadiste.
Hike Anaga Playa Tamadite
Por el camino nos encontramos con varias personas subiendo, sinceramente no me lo esperaba, pero efectivamente era domingo y la mayoría eran Tenrinfenni.
¡Las vistas de este barranco en la bajada eran increíbles! Indescriptible en palabras, tienes que venir en esta caminata en Tenerife a ti mismo para entender.
En un momento dado, después de lavarme la cara en el agua clara y transparente que nos acompañó durante toda la bajada, decidí también de tirarme en agua. ¡Por favor! ¡No repitas todo lo que hago!
En la playa descansamos un poco. Alguien mordisqueó algo. Todos disfrutamos del poder del océano mientras lanzaba olas tubulares una tras otra, ¡olas altas y largas! Ni que decir tiene que nadar no era una opción.
Hiking final para completar en belleza
Y empezamos a caminar de nuevo por las ‘hiking trails tenerife’ para completar el círculo de nuestra ‘hiking routes tenerife’.¡ ¡Y una vez más nos quedamos asombrados de la cantidad de belleza que ofrece este maravilloso lugar!
Mientras caminábamos, hablábamos de los cactus y de diversas plantas. Sabías que la familia de estas plantas, 1 no es cactus y 2 no tiene parentesco en el mundo. Son tan únicas en el mundo como esta hermosa isla. Sólo tienen otra planta que se les parece en América porque se cultivan en las mismas condiciones, pero nada más. Increíble!
Si te gusta la naturaleza y el senderismo, no dejes de visitar Tenerife, uno de los mejores ‘hiking spots’ y sobre todo el bosque natural de Anaga, famoso por sus ‘hiking tours’!
Tienes preguntas para hacer el best hiking en Tenerife?
Dónde alojarse en tenerife para practicar senderismo
Sí, las rutas de senderismo están bien señalizadas y son muy transitadas en Tenerife. Si algo va mal y no puede pasar, normalmente encontrará avisos o caminos cerrados con rutas alternativas. Siga las señales y preste atención a los carteles de advertencia. Si vas solo avisa siempre a alguien, yo diría que es una buena práctica.
¿Qué pueblo de tenerife es el mejor para empezar a hacer senderismo en Anaga?
Los autobuses pueden llevarle a Bailadero, Afur, Almaciga, Chamorga. Y desde allí puedes comenzar tu fantástica caminata hasta Anaga. Casa Forestal también es un buen lugar para bajarse del autobús y empezar a caminar hasta Taganana, por ejemplo. Y la propia Taganana de la que hablamos en este blog también es un buen punto de partida.
¿Dónde hacer senderismo en tenerife en Anaga?
La verdad es que en cualquier lugar de Tenerife donde apuntes con el dedo encuentras algo bonito. Pero especialmente en Anaga la ruta de senderismo a Playa Tamadite, el trecking a Casa Forestal, el senderismo al Faro de Anaga, Chamorga con el Bosque Encantado, la playa de Roque Bermejo ¡es un espectáculo único! Y no te olvides de Punta de Hidalgo ¡pequeña pero preciosa!
Y si vienes a Taganana en Anaga, no te pierdas las playas del norte de tenerife, sobre todo la playa de Benijo, que es un espectáculo de la naturaleza nacida del volcán y levantada por el océano. En dirección opuesta a la caminata aquí descrita, encontrarás el bosque encantado y Dragillo con el faro de Anaga. Ah, y una cosa que me perdí en Afur por desconocimiento son las casas cuevas.
Y hazte un selfie porque se nos olvidó, pero ahora me arrepiento de no haber inmortalizado en una foto un día tan especial con mis compañeros.
Si buscas una forma divertida y original de pasar los últimos días de Noviembre, no debes perderte la tradicional fiesta de las tablas de San Andrés que se celebra cada año en el norte de la isla de Tenerife.
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
Las populares Tablas de San Andrés, son una tradición celebrada en los últimos días de noviembre, oficialmente el 29 víspera del propio día de San Andrés. La fiesta consiste en echarse sobre tablas o tablones de madera de tea por las empinadas calles del municipio.
El evento tendrá comienza el Martes 28 de noviembre de 2023 en el municipio de Icod de Los Vinos Tenerife, situado al norte de la isla de Tenerife.
Las principales calles de arrastre permanecerán cerradas al tráfico los siguientes días y horarios:
28 de noviembre a partir de las 17:00 horas hasta las 02:30 horas 29 de noviembre durante todo el día hasta las 02:30 horas 30 de noviembre durante todo el día hasta las 02:00 horas
La espectacularidad de la fiesta se centra en las calles del Plano, San Antonio y Hércules, siendo también el resto de las empinadas calles icodenses un entrañable motivo de encuentro con esta tradición. Las tablas de San Andrés Tenerife siempre está en un proceso de promoción, es un magnífico espectáculo visual que configura la identidad del municipio.