El primer día del Festival congregó a unas 23.000 personas que disfrutaron con Marc Anthony en Tenerife
El primer día del Festival este sábado, 8 de junio, congregó a unas 23.000 personas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife que disfrutaron con la actuación del Portorriqueño Marc Anthony.
El festival abrió sus puertas a las 17:00 horas, y comenzó con el dj Bobby Bob, quien dio paso al tinerfeño St. Pedro, finalista del programa La Voz en 2017 y participante en la última edición del Benidorm Fest.
Continuó la tarde noche con la actuación del popular grupo canario Efecto Pasillo, que lograron que el público vibrara con temas tan conocidos como ‘Contigo’ o ‘Pan con mantequilla’. Una actuación que llegó con sorpresa, con la presentación de su último tema, una versión en español del jamaicano Bob Marley.
El momento más espectacular de la noche llegó con la actuación de Marc Anthony que subió al escenario después de las 22:30 horas, logrando que el público entregado cantara a viva voz temas como ‘Vivir mi vida’ o ‘Valió la pena’. Durante su actuación también presentó el repertorio de su último disco ‘Muvense’.
Y finalmente con un público entregado, Real El Canario fue el responsable de poner fin a la primera jornada de este festival que continúa el 9 de junio, con una cita muy esperada por los fans españoles.
Este domingo 9 de Junio será la segunda jornada que trae a Tenerife a Delaporte, Rozalén, La Oreja de Van Gogh, Mikel Izal y Vetusta Morla.
Festival Internacional de cine medioambiental de Canarias
Si te preguntas qué hacer en Tenerife ?
En el majestuoso pueblo de Garachico en el Norte de Tenerife se celebra la 26 edición del FICMEC
El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec) se celebra desde el martes día 28 de mayo al domingo 02 de Junio en el municipio de Garachico.
En total, el público podrá disfrutar durante los seis días de esta edición número 26 de Ficmec, de cintas procedentes de 22 países, once largometrajes y ocho cortometrajes llegados de todas las partes del mundo los que competirán en su sección oficial.
El apartado ‘Ecoislas’ del Festival de Cine Medioambiental de Canarias contempla este jueves la proyección de tres títulos, firmados por Pedro Felipe Acosta, Pablo Borges y Pablo Vilas.
El Festival viene además acompañado por el concierto Bernegal, una experiencia que llega de la mano de la Agrupación Musical de Garachico, la Asociación Cultural Bengara, el cineasta tinerfeño Dailo Barco y la propia Filmoteca Canaria. El espectáculo incluye un concierto de fusión en el que se combinan temas folclóricos con los programas de las bandas de música municipales
Gastronomía, festivales, eventos, fiestas típicas y actividades.
Si te preguntas qué hacer en Tenerife el día de Canarias ?
El Día de Canarias volverá a concentrar a miles de vecinos y turistas en los diferentes municipios de las 7 Islas Canarias.
El 30 de mayo, la Comunidad Autónoma de Canarias celebra su día oficial, fecha en la que el pueblo canario conmemora la celebración de la primera sesión del Parlamento regional, órgano creado en el Estatuto de Autonomía de 1982, al amparo de la Constitución de 1978.
Con ese propósito, desde 1984 se celebra la efeméride del Día de Canarias, que hoy aúna la identidad común de los territorios fragmentados de las ocho islas, realzando el valor de “lo canario”.
El Día de Canarias volverá a concentrar a miles de vecinos y turistas en los diferentes municipios de las 7 Islas Canarias para poner en valor las tradiciones y cultura popular de las islas en un ambiente lúdico y festivo. Te invitamos a que elijas un punto de la isla el cual visitar en este día festivo.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, Las Islas Canarias son uno de esos lugares en los que no es lo mismo contarlo, que vivirlo, no obstante aquí les mostramos dos videos.
Si buscas visitar lugares idílicos en la isla de Tenerife debes visitar el La punta de Teno en el norte de la isla de Tenerife.
Punta de Teno
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
La visita a la idílica Punta de Teno es una visita casi obligatoria para contemplar su majestuoso paisaje.
Punta de Teno es uno de los rincones menos conocidos de Tenerife, lo que no hace más que sumarle encanto a este recóndito lugar. Se trata del punto más occidental de Tenerife y alberga un faro sacado de una postal. ¡Sencillamente mágico!
Visitar este pequeño paraíso escondido en la punta más occidental de Tenerife es la única manera de entender su encanto particular.
Debido a su difícil acceso a pie y por carretera, el Parque Rural de Teno ha vivido durante siglos aislado del resto de la isla.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y Punta de Teno, en Tenerife, es uno de esos lugares en los que no es lo mismo contarlo, que vivirlo, no obstante aquí les mostramos dos videos.
Si buscas una forma original de tener una experiencia única en este nuevo año 2024, no debes dejar de inscribirte y participar en la famosa Tenerife Bluetrail en la isla de Tenerife.
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
Tienes la oportunidad de vivir una de las carreras más atractivas de Europa desde dentro porque todavía estás a tiempo de unirte a la familia de voluntarios, o inscribirte.
La prueba, que se celebrará del 6 al 8 de junio de 2024, ha abierto el periodo de inscripciones desde el pasado mes de diciembre.
La Tenerife Bluetrail se incorpora a la familia de las UTMB® World Series. A partir de 2024, la prueba formará parte de uno de los circuitos de trail running más importantes del mundo, convirtiéndose en la segunda cita española donde corredores nacionales e internacionales podrán conseguir Running Stones y aumentar sus probabilidades de acceder al Dacia UTMB® Mont-Blanc, que se celebra a finales de agosto en Chamonix (Francia).
La prueba, que en 2024 cumplirá su 13 edición, ofrece cuatro categorías de carrera con las que conseguir Running Stones: la Tenerife Bluetrail 110K/ 6.250m+ (categoría 100M – 4 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 73K / 3.150m+ (categoría 100K – 3 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 47K /2.600m+ (categoría 50K – 2 Running Stones); y la Tenerife Bluetrail 24K / 1.300m+ (categoría 20K – 1 Running Stone).
A estas modalidades se une un desafío de 47 kilómetros por parejas, la Tenerife Bluetrail 47K Relay; la Vertical Night Challenge, de 3,5 kilómetros; carreras infantiles y familiares; y dos modalidades exclusivas para personas con algún tipo de diversidad funcional, Reto y Joëlettes, que también pueden disfrutar de la experiencia de participar en un acontecimiento deportivo único.
El precio de las carreras oscila entre las 176 euros de la 110K y los 10 euros de la Family Race aunque se han habilitado importantes descuentos para los más rápidos y una rebaja adicional de un 25% para los deportistas residentes en Canarias.
Es por ello que te animamos a visitar la Isla de Tenerife y alojarte en cualquiera de nuestros Hostels para ver dicha prueba de una manera más cercana o si lo prefieres inscribirte en la modalidad que prefieras y participar en dicho evento internacional.
Si buscas una forma original de estrenar el nuevo este nuevo año 2024, no debes dejar de visitar la famosa Cueva del viento en el norte de la isla de Tenerife.
cueva-del-viento
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
La visita a la popular Cueva del Viento es una visita casi obligatoria para estrenar este nuevo año, adéntrate en las entrañas de la tierra y contempla su majestuoso paisaje.
La Cueva del Viento está en el municipio de Icod de Los Vinos Tenerife, situado al norte de la isla de Tenerife.
La Cueva del Viento es una cavidad volcánica que se formó hace 27.000 años en lavas basálticas procedentes de la primera fase eruptiva del volcán Pico Viejo, situado junto al Teide (Tenerife, Islas Canarias).
Tiene una longitud de más de 18 Kilómetros y tres niveles diferentes llenos de impresionantes fenómenos geológicos, como simas y terrazas de lava. La cueva además se interconecta con otras grutas en algunos de sus tramos, como La cueva del Sobrado, la de Belén, La de Las Breveritas y La de los Piquetes.
En el centro de visitantes se han puesto todas las condiciones idóneas para visitar La Cueva del Viento , la cual siempre está en un proceso de promoción, es un magnífico espectáculo visual que no debes dejar de visitar.
Si buscas una forma divertida y original de pasar los últimos días de Noviembre, no debes perderte la tradicional fiesta de las tablas de San Andrés que se celebra cada año en el norte de la isla de Tenerife.
Si te preguntas qué hacer en Tenerife?
Las populares Tablas de San Andrés, son una tradición celebrada en los últimos días de noviembre, oficialmente el 29 víspera del propio día de San Andrés. La fiesta consiste en echarse sobre tablas o tablones de madera de tea por las empinadas calles del municipio.
El evento tendrá comienza el Martes 28 de noviembre de 2023 en el municipio de Icod de Los Vinos Tenerife, situado al norte de la isla de Tenerife.
Las principales calles de arrastre permanecerán cerradas al tráfico los siguientes días y horarios:
28 de noviembre a partir de las 17:00 horas hasta las 02:30 horas 29 de noviembre durante todo el día hasta las 02:30 horas 30 de noviembre durante todo el día hasta las 02:00 horas
La espectacularidad de la fiesta se centra en las calles del Plano, San Antonio y Hércules, siendo también el resto de las empinadas calles icodenses un entrañable motivo de encuentro con esta tradición. Las tablas de San Andrés Tenerife siempre está en un proceso de promoción, es un magnífico espectáculo visual que configura la identidad del municipio.
La playa de El Bollullo es una maravillosa joya escondida en la costa norte de Tenerife, alejada de los clásicos paquetes turísticos y resorts que caracterizan la isla. Esta pequeña cala ofrece un ambiente salvaje y natural, con su arena negra volcánica convirtiéndola en un lugar único y fascinante. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la playa de El Bollullo, desde indicaciones sobre cómo llegar hasta lugares de interés cercanos. ¡Prepárate para enamorarte de este pedazo de paraíso!
La playa de El Bollullo una maravillosa joya escondida
La playa de El Bollullo es una de las más bonitas y naturales de Tenerife. Se encuentra en la zona de El Rincón, en el municipio de La Orotava/Puerto de la Cruz, y tiene una superficie de arena negra de origen volcánico. Es una playa ideal para desconectar del ruido de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.
Cómo llegar a la playa del Bollullo?
La playa de El Bollullo se encuentra a tan solo cuatro kilómetros al este del Puerto de la Cruz, uno de los principales núcleos turísticos del norte de Tenerife. Para llegar a esta escondida cala, es posible tomar un camino de ronda que parte desde el Puerto de la Cruz, o llegar en coche.
Caminar desde Puerto de la Cruz por un sendero de unos 45 minutos.
Desde la carretera principal, debe navegar por una serie de callejuelas estrechas y sinuosas que conducen a la playa. Estos caminos pueden ser difíciles de recorrer, ya que solo son aptos para un automóvil a la vez. Sin embargo, el paisaje a lo largo del camino es espectacular, con plantaciones de banano y acantilados cautivadores que brindan una experiencia de conducción única.
Al final de la calle encontrarás el restaurante El Bollullo, donde podrás aparcar tu coche por 3 euros. Si desea tomar un descanso para comer algo o tomar una copa, este restaurante ofrece una gran vista al mar y un ambiente agradable.
Bajar en la playa de El Bollullo
Desde el restaurante El Bollullo (en la carretera del Rincón) y el aparcamiento, un camino conduce a la playa de El Bollullo. A lo largo del camino hay algunas escaleras, pero la caminata es bastante fácil y dura unos 10 minutos.
Qué esperar de la playa de El Bollullo
Una vez llegues a El Bollullo, tómate unos minutos para admirar la belleza de esta playa negra, rodeada de altos acantilados y con un ambiente acogedor y relajante. La arena es muy fina y agradable al tacto, mientras que el agua es cristalina y perfecta para nadar.
En la playa hay varios servicios como papeleras, limpieza, teléfono, bar y restaurante, alquiler de hamacas y sombrillas. No hay acceso para personas con discapacidad.
Sin embargo, es importante prestar atención a las corrientes y las olas, que a veces pueden ser bastante fuertes y peligrosas. Se recomienda no alejarse demasiado de la costa.
La playa de El BollulloLa playa de El BollulloLa playa de El Bollullo
Access: by foot or by car
Services: telephone, bars and restaurants, sunbeds, parasols, and hammocks rental
Continuando con la playa del Bollullo, nos encontramos también con la Playa de los Patos y la Playa de Ancón. En lugar de bajar hacia Bollullo, continúa por la derecha. Importante: este camino no es apto para niños. En 15 minutos se llega a la Playa del Pozo y es muy peligrosa cuando el mar está agitado, cruzando esta playa se llega en pocos minutos a la siguiente playa de Los Patos, mucho más frecuentada por campistas y nudistas. No es recomendable continuar hasta la siguiente playa Ancón porque la ruta es muy peligrosa.
Hostel en Puerto de la Cruz Tenerife, con Coworking, Teraza, Yoga, Surf y good vibes!
Garachico is located in the north-east of the island of Tenerife in the region of Icod-Daute-Isla Baja.
This city was rebuilt after the eruption of the volcano of Trevejo occurred in 1706, which was then the main port of the island.
However, it has been rebuilt and is now one of the most visited towns in Tenerife with a rich architectural heritage from the 16th and 17th centuries
Its territory is characterized by volcanic rocks and more than half is covered by the Canary Pine and there is also a cliff that separates the historic center from the hinterland.
The town has a rich history and was once the main fishing and commercial port of the island after its conquest. It has a rich architectural heritage from the 16th and 17th centuries that is well preserved and has been declared a Cultural Interest Site.
The town is also known for its natural pools of El Caletón, which are one of the most famous bathing areas on Tenerife (natural pools of El Caletón).
Visit Garachico with Nests HostelsVisit Garachico with Nests Hostels
Created by Royal Order of Carlos III in 1788, La Orotava Acclimatisation Gardens are the oldest botanical garden in the Canary Islands. They are also known as Puerto de la Cruz Botanical Garden since years ago Puerto de la Cruz used to belong to the municipality of La Orotava and was known as Puerto de La Orotava.
This majestic garden is one of the best places in North Tenerife to have a walk in the nature because of its major collections of tropical and sub-tropical plants counting over 5000 different plants and 120 tree species.
Puerto de la Cruz Botanical GardenLa Orotava Acclimatisation Gardensla orotava santa cruz de tenerife spainPuerto de la Cruz Botanical GardenPuerto de la Cruz Botanical Garden
Wandering among colorful flowers and ancient trees that seem to forge a fairytale setting, such as the imposing Ficus Macrophylla Columnaris, which is one of the main attractions of the park, visitors will marvel at the sight of the incredible variety of plants species, differing in age, size, rarity, and place of origin, that the garden offers.
The Botanical Garden covers about 20,000 square meters and fascinates the great diversity of species from all over the world. The climatic conditions of Tenerife have favored the coexistence of trees whose origins and environmental needs vary greatly. Alongside the indigenous plants, South American plants, Californian palms, bromeliads, succulents, and many other species thrive.
The project of this garden was born with the idea of bringing exotic plants from the New World, America, to the Iberian Peninsula. Tenerife served as an acclimatization center for these plants (that’s the reason of the official name) before being transferred to Spain.
The garden was enriched with biodiversity following four large botanical expeditions organized by Spain in the 18th century to the Philippines, Central America, Colombia and Peru.
La Orotava acclimatization garden can be visited all year round and is open every day from 9.00 to 18.00 (on Sundays it closes at 15.00). The entrance price is €3.00.
Hostel en Puerto de la Cruz Tenerife, con Coworking, Teraza, Yoga, Surf y good vibes!